• En las mediciones de pobreza y desigualdad se debe considerar información sobre las capacidades, propone la investigadora Arlette Covarrubias Feregrino, en su conferencia en El Colegio Mexiquense.


    Las encuestas sobre pobreza y desigualdad deben incluir preguntas que permitan conocer la situación de quienes integran los hogares y las familias, así como las relativas a poder, violencia, alimentación y movilidad, pues la situación de mujeres y hombres es diferente y ello debe reconocerse, propuso Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas

    28 de marzo de 2023

  • Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, advierte de que la pandemia profundizó las carencias de la población femenina.


    Las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a los servicios de salud y al trabajo, desempeñan mayoritariamente las labores no remuneradas, y cuando tienen empleos formales, con frecuencia están mal remunerados, a la vez que abandonan con más frecuencia la escuela que los varones, afirmó Emma Liliana Navarrete López, profesora- investigadora de El Colegio Mexiquense..

  • Cinco especialistas participaron en la mesa redonda virtual organizada por El Colegio Mexiquense; analizaron la desigualdad, pobreza, población vulnerable y la relevancia del usuario del transporte público.


    El problema de la movilidad y el transporte en México y el resto de América Latina, con peculiaridades para cada caso, se ha agudizado críticamente con la pandemia de Covid-19 y ha desnudado el abandono en que se ha dejado a las ciudades, sistemas complejos caracterizados por la aglomeración que representan oportunidades de desarrollo, empleo y creación de riqueza, pero actualmente en crisis debido al confinamiento obligado por la emergencia sanitaria.

  • El presidente de El Colegio Mexiquense presentó un diagnóstico y formuló propuestas para robustecer y hacer de los municipios motores del desarrollo; hay que reivindicar el municipalismo


    Los municipios deben tener un papel protagónico en el desarrollo, asumir a plenitud sus responsabilidades fiscales y jurídicas, así como ser el ámbito de gobierno más fiscalizado para que, entre otras muchas tareas, se deposite en ellos la política social, propuso el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho.

  • Mario Luis Fuentes se pronuncia por asegurar el efectivo acceso y disfrute de los derechos humanos consagrados en la Constitución; cuestiona la idea de capital humano

     


    comunicado048a 2019Pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad afectan la vida de millones de mexicanos y sus espacios primarios, que son el hogar, la escuela y el mismo espacio público, afirmó Mario Luis Fuentes, coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma del México, quien se pronunció porque la política social parta del reconocimiento de los diversos tipos de sociedades que hay en el país y en cada estado y región.

© 2023 El Colegio Mexiquense, A.C.. Todos los derechos reservados