

Su trabajo es fundamental, dice Raymundo César Martínez García, presidente de la institución que realiza el encuentro con la participación de cronistas, historiadores y artesanos
Con la participación de quienes escriben la historia con todos los registros y fuentes disponibles para mantener y acrecentar la identidad y memoria colectiva, así como de historiadores, en el primer día del coloquio «Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del municipio de Toluca» se repasaron las contribuciones de los que han realizado ese trabajo desde los primeros años de la Colonia hasta el presente, y se exaltó la tarea de los cronistas delegacionales de la capital del Estado de México.
Impulsora de las mesas itinerantes, formó parte de El Colegio Mexiquense desde que la institución era un proyecto y fue autora de dos de los libros pioneros de la historia antigua de Toluca
Este martes 8 de abril se cumplió el centenario de la maestra Rosaura Hernández Rodríguez (1925-2010), profesora-investigadora emérita de El Colegio Mexiquense, creadora de las mesas itinerantes y autora de dos de los primeros libros que dieron noticia cierta del pasado antiguo de Toluca y de algunos acontecimientos del inicio de la Colonia.
La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos
Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.
La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior
Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.
Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, dio la conferencia «Mujeres, espacio público y derecho a la ciudad, ¿dónde estamos?», en la presentación de la Guía de Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género
La inseguridad es el principal obstáculo que las mujeres tienen para transitar, usar y aprovechar el espacio público, que debe ser recuperado con acciones conjuntas de sociedad y gobiernos, dijo Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»
La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.
Diplomado. Lengua y cultura Otomí
Raymundo César Martínez García, presidente el centro de investigación, y Rigoberto López Rivera, presidente municipal, firmaron el convenio que formaliza la edición
La obra será presentada el 8 de abril
El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco firmaron el convenio de edición del libro que servirá para conmemorar los 200 años de Tejupilco, que se celebrarán el próximo 8 de abril, y será presentado como parte de las actividades de festejo del aniversario de uno de los más emblemáticos municipios del sur del Estado de México.
Raymundo César Martínez García, presidente de la institución, les dio la bienvenida y destacó la pertinencia de los proyectos que trabajarán los próximos dos años
Con proyectos de investigación que abordan temas arqueológicos, la reforma agraria, el desarrollo de la cefeticultura en el suroeste del Estado de México, la práctica lectora de escritores de literatura infantil y juvenil, así como maternidades y trabajo de cuidados, cinco profesores-investigadores se integraron a El Colegio Mexiquense para realizar estancias posdoctorales por los próximos dos años con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México.
Inició su participación en la 38a. Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El Colegio Mexiquense participa en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara con su catálogo editorial y presentaciones de libros, una conferencia y un conversatorio.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024
Debe atenderse la importancia de los pueblos y las comunidades indígenas: Raymundo César Martínez García; el Consejo busca alianzas para preservar la riqueza cultural, afirma Manuel Quiñones Flores.
La importancia de la población indígena se debe atender, tanto por el número de quienes la conforman, como por su papel histórico, su presencia fundamental en el Estado de México de nuestros días y sobre todo por los enormes desafíos que todavía enfrenta en los más variados órdenes, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.
Mónica Chávez Durán, titular de la dependencia estatal, y Raymundo César Martínez García, presidente de la institución de investigación y docencia, coinciden en la pertinencia del trabajo conjunto entre el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez y la academia.
El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México firmaron un convenio general de colaboración que incluye el compromiso de realizar una nueva edición del diplomado en Políticas Públicas y Género, intercambiar información, desarrollar proyectos de investigación y difundir los temas más urgentes para contribuir a que niñas, adolescentes y mujeres tengan una vida sin discriminación y violencia.
El historiador Xavier Noguez señaló a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan
Dio la conferencia «Tezcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología», en El Colegio Mexiquense.
La información más seria señala a 1325 -año dos casa en el calendario mexica- como el de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la ahora capital del país podría celebrar sus siete siglos en 2025, dijo el historiador Xavier Noguez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien presentó la conferencia «Tezcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología».
En sesión de la Asamblea General de Asociados de la institución, se anunció también una maestría profesionalizante en gestión local y el fortalecimiento del programa de educación continua.
La historiadora María del Carmen Salinas Sandoval formará parte de la Junta de Gobierno.
El Colegio Mexiquense ttrabaja en ampliar su oferta educativa con una maestría en Políticas y Acción Públicas para la formación de investigadores y posgraduados que se desempeñen en el servicio público, y otra de tipo profesionalizante, relativa a gestión local, además de fortalecer y expandir su programa de educación continua, con el cual atendió el año pasado a 546 participantes de México y otros países en cursos y diplomados.
En el 38 aniversario de la institución, Raymundo César Martínez García, presidente de esta, destacó el trabajo de la comunidad, y el subsecretario Víctor Sánchez González habló de la capacidad de El Colegio para adaptarse a los cambios del entorno estatal y nacional.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de México, El Colegio Mexiquense sigue cumpliendo la función social para la cual fue creado, y realiza sus tareas de manera eficiente y renovada, afirmó el presidente de la institución, Raymundo César Martínez García.
Inició la 15º Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades con mensajes de Raymundo César Martínez García, presidente del CMQ, y Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad.
Con la Universidad Autónoma del Estado de México como invitada de honor, inició la 15ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, cuyo presidente, Raymundo César Martínez García, agradeció la presencia y apoyo de la Máxima Casa de Estudios de la entidad y resaltó que, además hacer investigación científica y humanística y publicarla en libros, las instituciones y centros de investigación deben lograr que esos resultados se constituyan en conocimiento compartido por amplios sectores sociales.
Reitera el presidente de la institución, Raymundo César Martínez García, la importancia de socializar el conocimiento; la UAEMéx, invitada de honor.
El conocimiento debe salir al encuentro de los diversos sectores de la sociedad, además de proponer elementos para el diseño y la ejecución de políticas públicas a los tomadores de decisiones, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, quien invitó al público a la 15ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Sesionó el Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México en El Colegio Mexiquense. Participó el presidente de la institución.
Los desafíos ambientales que tiene el Estado de México son extraordinarios, tanto por ser la entidad federativa más poblada como porque la mayoría de su población es urbana y su planta industrial es muy importante, de manera tal que solo la unidad de esfuerzos permitirá enfrentarlos con éxito, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121