

Presentación de Libro. ¿Dónde están los lectores? El ecosistemca del libro en el Estado de México
23 de abril, 11:00 horas
Presentación de Libro. Políticas públicasy efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
11 de abril, 10:00 horas
Impulsora de las mesas itinerantes, formó parte de El Colegio Mexiquense desde que la institución era un proyecto y fue autora de dos de los libros pioneros de la historia antigua de Toluca
Este martes 8 de abril se cumplió el centenario de la maestra Rosaura Hernández Rodríguez (1925-2010), profesora-investigadora emérita de El Colegio Mexiquense, creadora de las mesas itinerantes y autora de dos de los primeros libros que dieron noticia cierta del pasado antiguo de Toluca y de algunos acontecimientos del inicio de la Colonia.
Dio inicio el seminario sobre la vida municipal en la entidad, organizado por el IAPEM y El Colegio Mexiquense, con la conferencia ofrecida por investigador Miguel Adolfo Guajardo
El apoyo a los municipios del Estado de México y las políticas públicas que ejecuten debe partir del reconocimiento de su heterogeneidad y diferencias, entre las que están los contrastes derivados de su ámbito y población.
Fue presentado el libro¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México?, resultado del proyecto que ha dado la visión más amplia y certera del libro y la lectura en la entidad
Como resultado del proyecto de investigación «El ecosistema del libro en el Estado de México. Hacia un observatorio de la lectura» se han publicado tres libros, un manual, folletos, hojas sueltas y 14 cuadernillos de trabajo, a la par de que está al aire un podcast y está disponible una página web, productos en los que se ofrece la idea más completa hasta la fecha de las ricas y variadas formas en que trabajan editoriales, librerías, bibliotecas, promotores de lectura, autores y lectores.
La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior
Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.
Presentación de libro. ¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México
20 de marzo de 2025 11:00 hrs.
Presentación. Colección Estado de México: Bicentenario
19 de marzo, 09:00 hrs.
Se enriqueció la oferta de educación continua de la institución y se fortalecieron las habilidades de quienes participaron para preservar la memoria histórica de pueblos, municipios y comunidades
Con una visita de trabajo a la Fonoteca Nacional, concluyó el diplomado Herramientas para la crónica histórica de pueblos, municipios y comunidades, que tuvo cerca de 40 participantes, quienes terminaron exitosamente el programa, el cual forma parte de la oferta de educación continua de El Colegio Mexiquense y fue coordinado por Karen Ivett Mejía Torres, historiadora y profesora-investigadora de la institución.
Presentación de los resultados del proyecto. Geografías de la cohesión social un análisis de los municipios mexiquenses
28 de febrero de 2025 11:00 hrs.
Ponencia. ¿Y los archivos?
11 de febrero, 12:30 hrs.
Mesa redonda interactiva. Análisis del andamiaje institucional para la reducción de riesgos por desastres en el Estado de México. Una mirada desde la noción de tecnologías inteligentes y de la resilencia urbana
16 de diciembre, 12:00 hrs.
El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.
El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».
Coloquio. ¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México
4 y 5 de noviembre de 2024
Ponencia. Las auditorías como herramientas para combatir la corrupción
29 de octubre, 12:00 hrs.
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2024
Del 4 al 12 de octubre
Sesionó el Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México en El Colegio Mexiquense. Participó el presidente de la institución.
Los desafíos ambientales que tiene el Estado de México son extraordinarios, tanto por ser la entidad federativa más poblada como porque la mayoría de su población es urbana y su planta industrial es muy importante, de manera tal que solo la unidad de esfuerzos permitirá enfrentarlos con éxito, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.
Conferencia. Ni de Dios ni del Estado. La nacionalización y comercialización de manuscritos y libros mexiquenses
13 de septiembre, 13:00 hrs.
Coloquio. Autores, editores, libreros y bibliotecas en el Estado de México en el Siglo XX
20 y 21 de agosto
Ponencia. Lenguaje democrático: herramienta para promover la participación ciudadana y prevenir la corrupción
20 de junio, 12:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121