Presentación
Su origen se fundamenta en dos referentes clave del desarrollo académico en México: el proyecto cardenista, que en 1940 llevó a la fundación de El Colegio de México, una institución de investigación y docencia con reconocimiento internacional, que obtuvo su autonomía en 1998, y la política de descentralización de la investigación científica, que promovió la creación de instituciones como El Colegio de Michoacán, El Colegio de Sonora, El Colegio del Bajío, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Jalisco, entre otros.
En este contexto, El Colegio Mexiquense fue fundado en 1986 con el propósito de vincular la investigación científica y humanística de alto nivel con la atención a las problemáticas sociales del Estado de México. Para ello, desarrolla estudios, diagnósticos y propuestas de políticas públicas, además de contribuir a la formación educativa y a la difusión de la ciencia y la cultura. Su relevancia radica en el peso demográfico, económico y los desafíos que enfrenta el Estado de México en el contexto nacional.Actualmente, El Colegio Mexiquense es, en nuestra entidad, un centro de investigación del mayor prestigio en ciencias sociales, respaldado por una planta académica altamente calificada y productiva, investigaciones rigurosas con impacto social y una destacada producción editorial.
Bajo la convicción de que el conocimiento solo trasciende cuando se comparte, difunde sus investigaciones a través de eventos académicos presenciales y en línea, promoviendo el acceso abierto a la información científica.
De cara al futuro, El Colegio reafirma su compromiso social, impulsando investigaciones de alta calidad y pertinencia social, ampliando su oferta educativa, manteniendo la gratuidad de sus posgrados (SNP-SECIHTI) y fortaleciendo la divulgación del conocimiento.
Estas acciones se llevan a cabo bajo los principios de transparencia, eficiencia y rigurosidad académica, asegurando el uso racional y responsable de los recursos públicos.
Dr. Raymundo César Martínez García
Presidente

