Coloquio internacional. Historia y política agraria en América Latina: derechos, actores y conflictos sociales (siglos XIX–XXI)
29 - 30 de septiembre
29 de septiembre
9:30
Palabras iniciales
Presidente de El Colegio Mexiquense
Coordinadora de Investigación
9:45-11:45
1. Colonización y transformaciones agrarias en América Latina
Gamonales, cuadrilla de malhechores y asonadas. Una mirada al proceso de colonización de “baldíos” en la laguna de La Cocha (Pasto-Colombia), 1890-1920”.
Norida Fernanda Muñoz Ortiz
Universidad del Cauca
Colonización y conflicto agrario en dos zonas de frontera en América Latina: Chile y Colombia 1930-1950.
Diana Henao Holguín
Universidad Austral de Chile
En torno a una reforma imposible - técnicos y proyectos de Estado en las políticas de tierras de Brasil (1945 – 1964)
Carolina Da Cunha Rocha
Escola Nacional de Administração Pública
Cambios en la tenencia de la tierra y su impacto en la organización socioproductiva abajeña: el caso de San Nicolás de los Agustinos, siglo XX
Yeniffer Camargo Bonilla y José Ramón Gómez García
Universidad Nacional Autónoma de México
Modera: Tatiana Pérez Ramírez
El Colegio Mexiquense
12:00-14:00
2. Reformas agrarias y proyectos de cambio social en América Latina
Entre lagunas y ríos la reforma agraria en Lerma y Zinacantepec 1920-1934, un ejercicio comparativo
Gloria Camacho Pichardo
Universidad Autónoma del Estado de México
Los guatemaltecos y la reforma agraria en Chiapas, un reparto impensable. 1932-1945
Julio César Farías Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Cuba: desarrollo, reforma agraria y la economía del café (1959-1989)
Guillermo Sierra Torres
El Colegio Mexiquense
Observar la Reforma Agraria, hacer la Reforma Agraria. Salvador de la Plaza, exilios y retornos
Pedro D. Correa
El Colegio de México
Modera: Nicolás Vázquez Ortega
El Colegio Mexiquense
30 de septiembre
9:30-11:30
3. Experiencia mexiquense: tierras, reparto, negociación y conflicto
Estructura y conflictividad agraria en los municipios de Ocuilan y Malinalco en periodo revolucionario
Tatiana Pérez Ramírez
El Colegio Mexiquense
Dotación de tierras en Zinacantepec: negociación en el ejido de El Contadero, 1929-1936
Paola Sánchez Esquivel
Investigadora independiente
Reparto agrario y discrepancias territoriales en Zinacantepec, Estado de México, primera mitad del siglo XX
Víctor Morales López
Instituto Mora
Reconocimiento y titulación de bienes comunales en el Estado de México, 1940-1971
Nicolás Vázquez Ortega
El Colegio Mexiquense
Modera: Guillermo Sierra Torres
El Colegio Mexiquense
11:45-14:00
4. Comunidades y conflictos socioterritoriales latinoamericanos
Las varias caras de la comunidad: breve historia de las tierras comunales en la zona central chilena, siglos XIX-XXI
Tomás Catepillán Tessi
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Emilia Catalán Martina
Universidad de Chile
Los bosques de la Ciudad de México desde la perspectiva de la revista México Forestal, décadas 1920-1970
Marco Aurelio Almazán Reyes
Universidad Nacional Rosario Castellanos
Reformas agrarias y conflicto transnacional: un análisis crítico de la guerra del fútbol entre El Salvador y Honduras (1969-1970)
René Aguiluz Ventura
Universidad Nacional Autónoma de México
Organización sindical-campesina en torno al cultivo de la coca en Bolivia
Berenice Ortega Bayona
Universidad Nacional Autónoma de México,
Derivas autocráticas y conflictos socioterritoriales en Bolivia
Marianela Agar Díaz Carrasco
Universidad Mayor de San Andrés
Modera: Víctor Morales López
Instituto Mora
Actividad híbrida
Salón de Presidentes,
El Colegio Mexiquense
Santa Cruz de los Patos,
Col. Cerro del Murciélago,
Zinacantepec, México.
Informes: 722799908
extensiones 107 y 108
Coordinan:
Nicolás Vázquez Ortega
Tatiana Pérez Ramírez
Transmisión en Vivo desde: