*El Colegio Mexiquense y el CIGA de la UNAM organizaron el coloquio «Paisaje, cultura y ambiente. A cien años de la publicación de “Morfología del paisaje”, de Carl O. Sauer», con participantes de México y otros países
El extractivismo ha tenido consecuencias graves en regiones, estados y países, como la modificación del paisaje y el daño a los recursos naturales, de las cuales son ejemplos el Cerro del Murciélago, en Zinacantepec, con la explotación de tezontle para atender la construcción de vivienda, y otros muchos cerros desintegrados para crear espacios urbanos en diferentes partes del país, en un proceso que incrementó la explotación de ese mineral en el Estado de México de 1.6 millones de toneladas a más de 864 millones de toneladas, entre 1996 y 2022.
Coloquio internacional. Historia y política agraria en América Latina: derechos, actores y conflictos sociales (siglos XIX–XXI)
29 - 30 de septiembre
Coloquio. Paisajes, cultura y ambiente. A 100 años de la publicación de "Morfología del Paisaje" de Carl O. Sauer
18 - 19 de septiembre
Coloquio. Lecturas en el Espacio
14 de agosto de 2025
Coloquio. Prácticas lectoras y trayectorias de maestros en México
19 noviembre 2025
Coloquio. Comprender la Historia desde la Geografía
16 de junio, 10:00 horas
Coloquio. Análisis espacial: aplicaciones y retos para el futuro
13 junio 2025
Coloquio. Lecturas en el Espacio
2025
Coloquio interinstitucional. Los pueblos originarios y las estrategias de reproducción cultural: memoria, tradiciones, costumbres, rituales
19 de mayo
Se llevó a cabo el coloquio «Los pueblos originarios y las estrategias de reproducción cultural: memoria, tradiciones, costumbres, rituales», organizado por la UAEMéx, El Colegio de Jalisco, la Universidad Intercontinental y El Colegio Mexiquense; destacó la conferencia de Pablo Escalante Gonzalbo
En los flujos de población migrante proveniente de otros países a México y al Estado de México se da el hecho de que adolescentes de 13 a 17 años viajan solos porque sus familias suponen que así tendrán oportunidad de pedir asilo, y también un aumento de la población de 0 a 12 años, lo cual señala algunos de los elementos de la complejidad del fenómeno migratorio en el contexto de la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump.
Coloquio. Ángeles y demonios. Representaciones del bien y del mal en la Nueva España
14 de mayo
Coloquio. Comprender la Historia desde la Geografía
16 junio 2025
Su trabajo es fundamental, dice Raymundo César Martínez García, presidente de la institución que realiza el encuentro con la participación de cronistas, historiadores y artesanos
Con la participación de quienes escriben la historia con todos los registros y fuentes disponibles para mantener y acrecentar la identidad y memoria colectiva, así como de historiadores, en el primer día del coloquio «Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del municipio de Toluca» se repasaron las contribuciones de los que han realizado ese trabajo desde los primeros años de la Colonia hasta el presente, y se exaltó la tarea de los cronistas delegacionales de la capital del Estado de México.
Coloquio. Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del Municipio de Toluca
24-25 de abril
La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos
Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
31 de marzo, 11:00 hrs.
Coloquio. Dimensión espacial en las Ciencias Sociales
29 de noviembre de 2024
10:00 hrs.
Coloquio. Ciudadanía y elecciones en México a nivel sub-nacional. Los casos de Chihuahua, Hidalgo, México y Sinaloa
26 de noviembre de 2024
9:30 hrs.
Coloquio. Mujeres ante la Justicia. Del Antiguo Régimen al Siglo XXI
25 de noviembre de 2024
11:00 hrs.
Coloquio. Hospitales y órdenes hospitalarias en Nueva España, siglos XVI-XIX
20, 21 y 22 de noviembre de 2024
11:00 hrs.