Comunicados de prensa

Se enriqueció la oferta de educación continua de la institución y se fortalecieron las habilidades de quienes participaron para preservar la memoria histórica de pueblos, municipios y comunidades


Con una visita de trabajo a la Fonoteca Nacional, concluyó el diplomado Herramientas para la crónica histórica de pueblos, municipios y comunidades, que tuvo cerca de 40 participantes, quienes terminaron exitosamente el programa, el cual forma parte de la oferta de educación continua de El Colegio Mexiquense y fue coordinado por Karen Ivett Mejía Torres, historiadora y profesora-investigadora de la institución.

Corresponden a los seminarios Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas. El plazo para presentar solicitud vencerá el 25 de abril


El Colegio Mexiquense invita a participar en la convocatoria de asignación de dos plazas de profesor-investigador de tiempo completo para integrarse a los seminarios Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas, respectivamente.

Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, señala que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue vigente; es un problema estructural, afirma
Habla del libro Política social, género y mujeres. Aportes para la praxis en México


Se debe insistir en la urgencia de atender la violencia de género y darle la importancia debida a la desigualdad en la carga de las tareas de cuidado, que recae principalmente en la población femenina, señaló Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

Raymundo César Martínez García, presidente el centro de investigación, y Rigoberto López Rivera, presidente municipal, firmaron el convenio que formaliza la edición
La obra será presentada el 8 de abril


El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco firmaron el convenio de edición del libro que servirá para conmemorar los 200 años de Tejupilco, que se celebrarán el próximo 8 de abril, y será presentado como parte de las actividades de festejo del aniversario de uno de los más emblemáticos municipios del sur del Estado de México.

Raymundo César Martínez García, presidente de la institución, les dio la bienvenida y destacó la pertinencia de los proyectos que trabajarán los próximos dos años


Con proyectos de investigación que abordan temas arqueológicos, la reforma agraria, el desarrollo de la cefeticultura en el suroeste del Estado de México, la práctica lectora de escritores de literatura infantil y juvenil, así como maternidades y trabajo de cuidados, cinco profesores-investigadores se integraron a El Colegio Mexiquense para realizar estancias posdoctorales por los próximos dos años con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México.

Inició el nuevo ciclo de conferencias de El Colegio Mexiquense con la participación de la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien vinculó el pasado colonial con el presente


En la sociedad mexicana actual persisten rasgos que vienen desde la Colonia y que se forjaron en las corporaciones de seglares organizadas con base en la vida y las órdenes religiosa, explicó la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien precisó que, a fines del siglo XVIII, unos años antes de que iniciara el movimiento insurgente, el arzobispado censó a más de 900 de esas organizaciones.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar