Comunicados de prensa

La extracción de tezontle en el Estado de México se incrementó en 50 000 % en tres décadas; el Cerro del Murciélago, entre los afectados por la explotación

*El Colegio Mexiquense y el CIGA de la UNAM organizaron el coloquio «Paisaje, cultura y ambiente. A cien años de la publicación de “Morfología del paisaje”, de Carl O. Sauer», con participantes de México y otros países


El extractivismo ha tenido consecuencias graves en regiones, estados y países, como la modificación del paisaje y el daño a los recursos naturales, de las cuales son ejemplos el Cerro del Murciélago, en Zinacantepec, con la explotación de tezontle para atender la construcción de vivienda, y otros muchos cerros desintegrados para crear espacios urbanos en diferentes partes del país, en un proceso que incrementó la explotación de ese mineral en el Estado de México de 1.6 millones de toneladas a más de 864 millones de toneladas, entre 1996 y 2022.

Cuauhtémoc, héroe a la altura del Olimpo; deben leerse de manera crítica las distintas versiones sobre su tiempo y vida

*María Castañeda de la Paz, profesora-investigadora del IIA de la UNAM, ofreció una conferencia sobre el personaje tenochca-tlatelolca, en El Colegio Mexiquense


Cuauhtémoc es un héroe a la altura del Olimpo, capaz de emprender la defensa de Tenochtitlan en las circunstancias más difíciles y de negarse a aceptar la rendición a cambio de mercedes y favores que no estaban en la comprensión de noble mexica de ascendencia tenochca y tlatelolca, porque su sentido de la guerra y de la derrota era diferente al de un español como Cortés, que consideraba natural una negociación para concluir un conflicto cuando una de las partes estaba prácticamente vencida.

Propone la investigadora Carolina Inés Pedrotti considerar programas de recuperación antes de construir vivienda nueva en Toluca

*La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense resalta la importancia del suelo apto para edificar vivienda y la infraestructura, los equipamientos y las distancias


Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propuso que antes de construir vivienda nueva en Toluca se consideren programas de recuperación, planes parciales para la densificación de áreas habitacionales de baja densidad y programas de reconversión de áreas.