Comunicados de prensa

El arqueólogo Sergio Gómez Chávez dio la conferencia «El inframundo teotihuacano» en El Colegio Mexiquense y anunció la reconstrucción digital de la obra subterránea


Las investigaciones en el túnel de la ciudadela en Teotihuacan, que conduce al Templo de la Serpiente y cuyo origen tiene unos dos mil años, ha implicado remover 1 400 toneladas de tierra y piedras, rescatar miles de piezas, huesos y semillas, apoyarse en instituciones educativas y de investigación de México y otras partes del mundo, hacer un escaneo completo con robots hechos por un mexicano del IPN y estar en el proceso de otro con la más avanzada tecnología, y trabajar en la recreación digital con los principales objetos hallados, los cuales serán exhibidos en algún momento, luego de ser estudiados.

En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria


El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.

Son programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados y cuentan con el reconocimiento académico de instancias y egresados por la planta académica que los atiende


El Colegio Mexiquense invita a egresados de licenciatura y de posgrado a participar en las convocatorias a la 30ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal y a la 13ª promoción del Doctorado en Ciencias Sociales, programas consolidados inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados, entre cuyas fortalezas están la planta académica que los atiende y el seguimiento personalizado de los aspirantes aceptados.

Fue presentada en El Colegio Mexiquense la edición más cuidadosa y detallada del Códice Ramírez, documento de casi 450 años de antigüedad, por sus autoras.


Los códices son fuentes primarias de estudio para los historiadores, pero el momento que se vive en México reclama hacer ediciones que permitan acercar esos documentos a un público mayor, no especializado, o en vías de formación, como son los estudiantes, y por ello, el conocido como Códice Ramírez, que data del siglo XVI, ha sido editado de manera novedosa por el Fondo de Cultura Económica, con el trabajo de las historiadoras Clementina Battcock y Paloma Vargas.

Debe atenderse la importancia de los pueblos y las comunidades indígenas: Raymundo César Martínez García; el Consejo busca alianzas para preservar la riqueza cultural, afirma Manuel Quiñones Flores.


La importancia de la población indígena se debe atender, tanto por el número de quienes la conforman, como por su papel histórico, su presencia fundamental en el Estado de México de nuestros días y sobre todo por los enormes desafíos que todavía enfrenta en los más variados órdenes, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar